El aceite de argán a veces se llama el oro líquido. Se extrae de las semillas contenidas en el fruto del árbol de argán, que sólo crece en Marruecos. Este árbol fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.
En la región de Souss, el aceite de argán acompañado de miel se ofrece a los huéspedes como gesto de hospitalidad. En la actualidad está adquiriendo un gran interés gastronómico, nutricional, terapéutico y cosmético en otros países y se considera el "oro del desierto".
El aceite de argán contiene una gran cantidad de antioxidantes y es rico también en vitamina E y vitamina A. Estos ingredientes lo hacen especialmente beneficioso para el pelo y la piel, ya que tiene propiedades hidratantes. Por esta razón se utiliza cada vez más en cosmética.
En un estudio sobre el aceite de argan para el pelo" formulaciones para el cuidado del cabello que contenían aceite de argán", los resultados mostraron que todas las formulaciones eran estables y que las formulaciones a base de aceite de argán tenían una mejor capacidad de propagación en comparación con el vehículo. Este es un efecto deseable, una vez que las formulaciones cosméticas que presentan un menor valor de trabajo de cizallamiento son mejor aceptadas por los paneles sensoriales cosméticos.
Desde el punto de vista gastronómico, es muy apreciado por sus propiedades organolépticas; tiene un color que va del "dorado" al "caoba" según el grado de tostado de las semillas, un sabor suave y notas aromáticas de "avellana", "sésamo" y "almendra tostada".
Aquí tienes las principales propiedades del aceite de argán:
En comparación con otras marcas reconocidas, la parte buena es que este champú de argán Mercadona en Amazon.es sólo cuesta 20€.
El uso del aceite de argán para el pelo, tiene un buen resultado, eso es algo innegable, sin embargo, si tengo la posibilidad de elegir prefiero que sea una línea con menos químicos, casi 100% natural.
Forma parte de la historia y sígueme en Instagram a través de @aromaterapiaconalma y suscríbete a la newsletter